Bitcoin cae a mínimos de dos semanas, extendiendo un nuevo día de pérdidas y cotizando en la zona de los $113,000. Esta caída se produce en un contexto de alta incertidumbre, tanto económica como geopolítica, con el simposio de Jackson Hole y los movimientos diplomáticos entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia en el centro del escenario.
Panorama Macroeconómico
Expectativa máxima ante Jackson Hole
Esta semana, todos los ojos están puestos en el simposio económico anual de Jackson Hole, donde se espera la intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, este viernes. El mercado busca pistas claras sobre el rumbo de la política monetaria en lo que resta del año.
Un tono agresivo por parte de Powell o una postura que enfríe las esperanzas de recortes de tipos de interés en septiembre podrían intensificar la presión sobre los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas.
Incertidumbre geopolítica
A este contexto se suma la tensión geopolítica generada por la reciente cumbre de la Casa Blanca, donde Donald Trump se reunió con Volodímir Zelenskiy y líderes europeos sin alcanzar acuerdos formales. Trump incluso insinuó estar organizando conversaciones directas con Moscú y Kiev, lo que añade una capa de nerviosismo adicional al mercado.

Mínimos repetidos y debilidad compradora
En el gráfico de BTC/USD 4H, hemos alcanzado una zona de interés clave. Aquí el precio está generando mínimos iguales, lo cual refleja debilidad por parte de los compradores. Esta estructura técnica sugiere que el soporte actual podría no sostenerse por mucho más.
Próximo objetivo: $109,500
Si el precio rompe los mínimos actuales, el siguiente nivel técnico a vigilar es $109,500, marcado como POI decisional. Este nivel representa el próximo gran soporte y podría actuar como zona de acumulación si la caída se profundiza.
Perspectiva de Mercado
Bitcoin sigue siendo percibido como un activo de riesgo altamente sensible a la liquidez global. Históricamente, ha respondido de forma positiva a entornos de estímulo monetario y ciclos de alta exuberancia en los mercados.
Una señal clara desde la Fed en favor de futuros recortes de tipos podría encender nuevamente el apetito por riesgo y convertirse en un catalizador alcista para el criptoactivo.
Visión a medio plazo
La narrativa sigue siendo positiva a medio plazo, impulsada por una mayor adopción institucional y un entorno regulatorio que mejora progresivamente. Ya se estima una probabilidad cercana al 78% de que Bitcoin alcance los $125,000 hacia finales de 2025.
Sin embargo, el capital institucional está, por ahora, reduciendo exposición a activos de riesgo en espera de claridad desde la Fed. Las expectativas actuales apuntan a solo dos recortes de 25 puntos básicos antes de fin de año.
Conclusión
Bitcoin enfrenta una semana clave: los $113,000 están siendo testeados y el siguiente nivel a observar es $109,500. Todo dependerá del mensaje de Powell este viernes. Si mantiene un tono restrictivo, podríamos ver más presión bajista. Pero si insinúa recortes futuros, podría reactivarse el impulso alcista. El mercado está en pausa… pero por poco tiempo.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué está cayendo Bitcoin?
Por la combinación de incertidumbre sobre la política monetaria de la Fed y tensiones geopolíticas con Rusia y Ucrania.
¿Qué pasa si pierde los $113,000?
Podría dirigirse hacia los $109,500, una zona técnica crítica marcada como POI decisional.
¿Qué impacto puede tener Jackson Hole?
Un discurso agresivo de Powell podría aumentar la presión bajista. Un tono más conciliador podría impulsar un rebote.
¿Qué se espera para el resto del año?
Dos posibles recortes de tipos antes de fin de año, lo que podría fortalecer a Bitcoin si se confirman.
¿Cuál es la proyección a medio plazo?
Bitcoin podría alcanzar los $125,000 hacia finales de 2025, respaldado por mayor adopción institucional y entorno favorable.