El foco del mundo financiero vuelve a centrarse en Jackson Hole, el prestigioso simposio económico anual organizado por la Reserva Federal de Kansas City. Este evento, que se celebrará del 22 al 24 de agosto de 2025, podría ser decisivo para anticipar los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed) en su lucha contra la inflación. Con los mercados aún digiriendo datos contradictorios, las palabras de Jerome Powell podrían redefinir el rumbo económico global.
El contexto económico actual
La economía estadounidense ha mostrado signos mixtos: mientras el crecimiento del PIB se mantiene sólido, la inflación sigue persistente y alejada del objetivo del 2%. A pesar de una reciente moderación en los precios, la Fed ha optado por mantener los tipos de interés sin cambios desde principios de 2025, a la espera de una confirmación clara de la tendencia desinflacionaria.
¿Qué esperan los mercados?
Los analistas creen que Jackson Hole será utilizado por Powell para preparar psicológicamente a los mercados sobre un posible alza adicional de tipos en el cuarto trimestre si la inflación no cede. Esta jugada permitiría a la Fed anticiparse sin sorprender, suavizando el golpe para los inversores.
Las actas de la Fed añaden presión
El tono de las minutas del FOMC publicadas el 20 de agosto fue más restrictivo de lo esperado. La mayoría de los miembros coincidieron en que la inflación sigue siendo el principal riesgo económico, y que los avances recientes podrían ser temporales. Además, expresaron su preocupación por los efectos de los aranceles y el encarecimiento de los insumos energéticos.
Aunque algunos participantes abrieron la puerta a una postura más flexible por el debilitamiento del empleo, la mayoría del comité sigue viendo más riesgos en una inflación que no cede, que en una desaceleración moderada de la economía.
“Muchos miembros continúan considerando que los riesgos inflacionarios requieren una política monetaria restrictiva por más tiempo”, se lee en las minutas.
Estas señales han llevado a los mercados a anticipar que Powell mantendrá un tono hawkish este viernes en su esperado discurso.
Declaraciones clave: lo que se dijo antes de Jackson Hole
James Knightley (ING Economics)
“El simposio es la plataforma ideal para que la Fed oriente al mercado sobre una subida en noviembre. Incluso si los datos se debilitan, preferirán errar por el lado restrictivo que perder el control inflacionario.”
Deutsche Bank
“La Fed podría utilizar este foro para modificar el lenguaje de su política monetaria. En lugar de hablar de subidas, comenzarían a discutir las condiciones necesarias para mantener los tipos más altos durante más tiempo.”
Andrew Hunter (Capital Economics)
“Powell se verá presionado a mantener un tono duro. No puede permitir que los mercados interpreten los datos moderados como una señal de relajación inminente. El riesgo de una inflación incrustada sigue presente.”
La historia se repite: otros Jackson Hole decisivos
No sería la primera vez que Jackson Hole sirve como escenario para un cambio de paradigma. En 2022, Powell utilizó su intervención para enviar un mensaje claro de endurecimiento monetario, lo que provocó una corrección significativa en los mercados.
En 2020, también desde este simposio, la Fed anunció su cambio hacia una inflación media objetivo, permitiendo que los precios superaran el 2% por un tiempo determinado. Este cambio aún tiene consecuencias hoy.
¿Qué podemos esperar este año?
Escenarios probables:
1. Confirmación de tipos altos por más tiempo
Una narrativa que se mantiene en línea con las minutas recientes de la Fed. Powell podría reforzar que no habrá recortes hasta que haya pruebas “claras, consistentes y sostenidas” de que la inflación está controlada.
2. Alerta ante el exceso de optimismo
Algunos mercados ya descuentan recortes de tipos en 2026. Powell podría usar el evento para pinchar la burbuja del optimismo anticipado.
3. Tono ambiguo pero con advertencias
Otra opción es que Powell mantenga un tono calculadamente ambiguo, con frases como “dependientes de los datos”, pero introduciendo señales sutiles de endurecimiento, lo cual también movería los mercados.
Impacto potencial en los mercados
Renta variable
Cualquier mención de un posible endurecimiento adicional podría golpear a las acciones tecnológicas, especialmente al Nasdaq, ya debilitado por las dudas sobre la IA.
Bonos
Las expectativas de subidas de tipos podrían provocar una caída en el precio de los bonos, con el rendimiento del Tesoro a 10 años buscando superar el 4,5%.
Dólar
Un mensaje hawkish impulsaría al dólar estadounidense, presionando a monedas emergentes y al euro.
Conclusión
Jackson Hole 2025 podría ser un punto de inflexión en la política monetaria global. Con la inflación aún como enemigo número uno y un mercado sensible a cualquier giro discursivo, los inversores deben estar atentos. Las palabras de Powell este viernes a las 16:00h (hora española) podrían no solo mover los mercados, sino definir el rumbo económico del próximo año.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué son las actas del FOMC y por qué son importantes?
Son el resumen de la última reunión de la Reserva Federal. Revelan cómo piensan los miembros sobre la economía, los tipos de interés y la inflación.
¿Cuándo y dónde habla Powell?
Jerome Powell hablará este viernes 22 de agosto a las 16:00 h hora española (10:00 h ET), durante el simposio de Jackson Hole.
¿Qué efecto pueden tener sus palabras en los mercados?
Pueden influir en acciones, bonos, divisas y criptomonedas. Un discurso más agresivo (hawkish) puede hacer caer los mercados y fortalecer al dólar.
¿Es posible una subida de tipos en noviembre?
Sí. Las minutas y el tono de la Fed indican que si la inflación no baja de forma sostenida, podrían volver a subir los tipos este año.
¿Qué señales deberían vigilar los inversores durante el discurso?
Palabras clave como “persistente”, “riesgo inflacionario”, “restrictiva por más tiempo” o “necesidad de más endurecimiento” serán claves para interpretar su postura.