Hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025, la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos toma una decisión muy esperada sobre los tipos de interés. A las 20:00h hora de Washington (y rueda de prensa con Jerome Powell a las 20:30h), se espera que anuncien si se inicia un recorte de los tipos de referencia. Este tipo de decisiones tienen un enorme impacto en los mercados financieros globales: inflación, materias primas, divisas, criptomonedas, etc.
Para prepararte, primero conviene entender qué son los tipos de interés, cuáles son las expectativas del mercado, y qué podría ocurrir con activos como el oro, el bitcoin o el dólar según distintos escenarios.
¿Qué son los tipos de interés y por qué importan?
- Los tipos de interés oficiales de un banco central (como la Fed) son el precio del dinero que los bancos se cobran unos a otros para préstamos muy cortos, y sirven como referencia para muchas tasas en la economía (crédito, hipotecas, depósitos, etc.).
- Si los tipos son altos, pedir dinero prestado es más caro → menos gasto/inversión → puede enfriar la economía, pero también ayudar a controlar la inflación.
- Si los tipos bajan, se abarata el crédito → puede estimular el consumo, inversión, pero también riesgos si la inflación sigue alta.
Expectativas del mercado hoy
- Leyendo los análisis más recientes, los mercados prácticamente dan por hecho que hoy la Fed anunciará un recorte moderado, de unos 25 puntos básicos (0,25 %).
- Varias fuentes señalan que la inflación se mantiene por encima de la meta (el 2 %), algo como 2,9 % en agosto, lo que limita cuánto margen tiene la Fed para bajar agresivamente.
- Otro factor clave: el mercado laboral da señales de debilitamiento (tasa de desempleo algo al alza, menor creación de empleo) lo que presiona hacia flexibilizar la política monetaria.
- También se espera que Powell, durante la rueda de prensa, enfatice los riesgos para el crecimiento, quizá advirtiendo que aún no hay consenso en la Fed para recortes múltiples, y que el ritmo futura
Escenarios posibles para mercados clave
Aquí tres posibles escenarios hoy, y cómo podrían afectar oro, bitcoin y dólar:
Escenario | Qué puede anunciar la Fed / qué tono puede usar Powell | Posible reacción del mercado |
---|---|---|
Escenario A: Recorte de 0,25 % + dovish moderado | Recorta tipos hoy 25 pb, y su discurso reconoce debilidad económica, advierte que dependerán los siguientes recortes de datos de inflación y empleo. | • Oro: alza, como refugio ante tipos reales más bajos. • Bitcoin/cripto: suele subir, impulso “risk‑on”, liquidez favorecida. • Dólar: debilitaría frente a otras divisas; podría caer frente al euro, yen, etc. |
Escenario B: Mantener tipos + discurso cauteloso | No recorta hoy; Powell señala que la inflación aún no lo permite, que mercado laboral muestra resistencia, que todavía hay riesgos al alza de precios. | • Oro: caída o lateral, ya que sin recorte no hay estímulo. • Bitcoin: volatilidad, posible corrección si la expectativa de recorte estaba descontada. • Dólar: podría fortalecerse, cayendo los activos de riesgo. |
Escenario C: Recorte sí, pero hawkish (menos compromiso a futuro) | Baja 25 pb hoy, pero Powell limita expectativas de más recortes, advierte inflación persistente o que la política ha de permanecer algo restrictiva. | • Oro: puede subir moderadamente si hay recorte, pero limitado. • Bitcoin: reacción mixta: primero subida por recorte, luego presión si se percibe que no vendrán muchos más recortes. • Dólar: podría inicialmente debilitarse, pero si tono hawkish, puede recuperar terreno rápidamente. |
Qué vigilar en la rueda de prensa de Powell
- Cómo habla de la inflación: ¿dice que ya está cediendo?, ¿o que aún hay presiones duras?
- Qué dice sobre el mercado laboral: si insiste en fortaleza o reconoce debilidad.
- Proyecciones (“dot plot”): si modifica sus expectativas futuras de tasas.
- Comentarios sobre el ritmo de recortes: si promete más pronto, o pone mucho condicional.
- Si menciona riesgos externos (geopolíticos, presiones comerciales, etc.) que podrían complicar la política monetaria.
Cómo prepararse
Hoy no es el mejor día para operar. La volatilidad que puede generar la decisión de la Fed y la rueda de prensa de Powell puede provocar movimientos bruscos e impredecibles en cuestión de segundos.
- Lo más recomendable es cerrar operaciones antes del evento y evitar tener órdenes abiertas durante la decisión o la conferencia.
- Observar los gráficos en calma, sin la presión de estar en una operación, es una de las mejores decisiones que puedes tomar en jornadas como esta.
- Y por supuesto, no te pierdas la reacción del mercado en directo con nosotros en el canal de BarrelShoe. Analizaremos en tiempo real lo que dice Powell y cómo reaccionan activos clave como el oro, el bitcoin y el dólar.
Conclusión
La decisión de hoy de la Fed podría marcar el inicio de un ciclo más flexible en política monetaria si ejecuta un recorte y acompaña con señales dovish. Pero también es probable que todo dependa en gran medida del tono y de las pistas que Powell deje para sus próximas reuniones. Para inversores, oro, bitcoin y dólar son puntos claves: pueden beneficiarse mucho si el recorte es claro y sostenido, pero también pueden verse golpeados si las expectativas ya estaban demasiado elevadas o si la Fed juega a equilibrar cautela.
En cualquier caso, es un momento de atención máxima: hoy no solo cuenta lo que se decide, sino qué se dice y cómo lo interpretan los mercados.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué significa “recorte de tipos de interés”?
Es cuando el banco central baja la tasa de interés oficial, haciendo más barato pedir dinero prestado. Trata de estimular la economía si se ve debilitada.
¿Por qué los mercados ya descuentan algo hoy?
Porque los datos recientes (inflación, empleo, crecimiento) indican debilidad, y los inversores ajustan sus expectativas con antelación para evitar sorpresas.
¿Cómo afectará un recorte al oro?
Un recorte tiende a reducir los “tipos reales” (interés nominal menos inflación), lo que beneficia al oro que no rinde intereses. Puede subir si hay señales de inflación persistente o debilidad económica.
¿Y al bitcoin u otras criptomonedas?
Bitcoin suele comportarse como un activo de riesgo: si baja el costo del dinero, aumenta la liquidez, lo que le favorece. Pero también es muy sensible a decepciones o expectativas exageradas.
¿Qué pasa si no recortan hoy?
El mercado podría ver esto como una señal de que la Fed seguirá siendo más cautelosa, lo que puede generar presión bajista en activos de riesgo, fortalecer al dólar, y debilitar al oro o criptos.