El mercado del oro vive un episodio sin precedentes recientes. En apenas dos días, el metal precioso ha perdido más del 8% de su valor, marcando su mayor caída diaria desde noviembre de 2020, cuando registró un desplome del 5% tras las noticias de las vacunas contra el COVID-19. Esta vez, el retroceso se produce tras una espectacular subida impulsada por la tensión en Oriente Medio y el refugio de los inversores ante la incertidumbre global.
¿Qué hay detrás de esta caída histórica del oro?
Factores macroeconómicos que han activado las ventas
La subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., junto con un dólar fuerte, han provocado un cambio de tendencia repentino en el oro. Los inversores han vuelto a apostar por los activos con rentabilidad fija, restando atractivo al metal dorado, que no genera intereses ni dividendos.
Además, el mercado comienza a descontar que la Reserva Federal mantendrá los tipos de interés durante más tiempo, lo que también juega en contra del oro como activo refugio tradicional.
Desactivación del “modo pánico” por parte de los inversores
La noticia de que la guerra entre Israel y Hamás podría no escalar a un conflicto regional ha reducido la presión sobre los mercados. Esto ha desactivado parte del miedo que había impulsado al oro a máximos de cinco meses, rozando los 2.000 dólares por onza.
Análisis técnico del desplome: el gráfico lo dice todo
Más del 8,34% de pérdida en menos de 48 horas
El gráfico de velas de 1 hora revela una caída abrupta de más de 365 puntos en el XAU/USD, equivalente a un desplome del 8,34%. El movimiento se ha producido en apenas 49 horas con un volumen total superior a 1,96 millones, reflejando una presión vendedora intensa.

Ruptura de soportes clave y aceleración bajista
Durante esta caída, el precio ha roto varios niveles de soporte relevantes sin pausa, lo que sugiere la activación de órdenes automáticas de venta (stop-loss) y un movimiento técnico impulsado por algoritmos e institucionales.
El precio ha pasado de cotizar en torno a los 4.379 hasta romper los 4.014, niveles no vistos en semanas. Técnicamente, este patrón es típico de un “flush” de mercado donde se drenan posiciones largas acumuladas.
¿Es el fin del rally del oro?
Un rally impulsado por el miedo
Hasta esta caída, el oro venía protagonizando un fuerte rally alcista alimentado por la tensión geopolítica, la inflación persistente y la búsqueda de refugio. Sin embargo, esta reciente bajada podría representar el fin de esa narrativa… o simplemente una pausa técnica antes de continuar al alza.
¿Corrección saludable o cambio de tendencia?
Todo dependerá de los próximos datos económicos y del comportamiento del dólar. Si el conflicto en Oriente Medio se intensifica o los datos inflacionarios empeoran, el oro podría recuperar fuerza. Pero si la economía de EE.UU. sigue mostrando resiliencia, es posible que el metal siga bajo presión.
Perspectivas del mercado: ¿qué esperan los analistas?
Doble escenario en el horizonte
Los expertos se dividen entre dos posturas claras:
- Escenario 1: Corrección técnica
Algunos analistas ven esta caída como una oportunidad de entrada. El oro ha subido demasiado rápido y esta corrección puede ser necesaria para tomar impulso y volver a atacar máximos históricos. - Escenario 2: Inversión de tendencia
Otros consideran que el mercado del oro ha alcanzado un techo temporal y que ahora se abre un ciclo bajista, especialmente si la Fed no da señales de recorte de tipos en el corto plazo.
¿Qué niveles clave mirar ahora?
Los niveles a vigilar en el corto plazo serían:
- Zona de soporte fuerte: entre 3.950 y 4.000
- Resistencia inmediata: la zona de los 4.180 y luego 4.300
Una pérdida sostenida de los 4.000 podría confirmar una tendencia bajista más prolongada.
Conclusión
La histórica caída del oro ha cambiado de forma abrupta el sentimiento del mercado. Lo que parecía una subida imparable ha sido frenado por factores macroeconómicos y técnicos de peso. A partir de ahora, el mercado se mantendrá especialmente atento a cualquier evento que pueda devolverle al oro su papel protagónico como refugio. Mientras tanto, reina la volatilidad, y la prudencia es clave.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué cayó tanto el oro en tan poco tiempo?
Por el fortalecimiento del dólar, la subida de los bonos del Tesoro y el menor temor a una guerra regional.
¿Es esta la mayor caída del oro en años?
Sí, desde noviembre de 2020 no se registraba un desplome tan brusco, entonces también superior al 5%.
¿Esto marca el fin del rally alcista del oro?
Es posible. Aunque podría tratarse de una corrección técnica, también puede ser el inicio de una tendencia bajista.
¿Es buen momento para invertir en oro tras esta caída?
Dependerá del perfil de riesgo. Algunos ven una oportunidad, otros prefieren esperar señales de recuperación.
¿Qué niveles técnicos son clave en el corto plazo?
Los 4.000 como soporte psicológico y los 4.180 como resistencia inmediata.