En su última reunión, la Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés en el 4,50%, en línea con las expectativas del mercado. Sin embargo, la preocupación crece entre analistas e inversores debido al impacto potencial del “efecto Trump” sobre la economía de Estados Unidos. Las proyecciones de crecimiento, empleo e inflación se ven afectadas en un contexto donde la Fed también ha anunciado una pausa significativa en la reducción de su balance de bonos.
El “efecto Trump”: ¿riesgo para la estabilidad económica?
Las expectativas de un posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ya están teniendo consecuencias anticipadas en los mercados financieros. Las propuestas fiscales expansivas y el enfoque proteccionista plantean nuevos desafíos para la política monetaria de la Fed.
Crecimiento económico bajo presión
Los pronósticos revisados de la Fed sitúan el crecimiento del PIB en un 1,7% para 2025, una cifra que refleja el enfriamiento de la economía ante la incertidumbre política y comercial.

Aumento de la inflación en el horizonte
El gasto público elevado y posibles recortes fiscales podrían disparar el déficit y ejercer presión sobre los precios. La Fed estima una inflación del 2,7% en 2025, superior a su objetivo del 2%.

La Fed mantiene los tipos en el 4,50% y hace un guiño dovish
A pesar de mantener los tipos de interés en el 4,50%, la Fed sorprendió al frenar drásticamente la venta de bonos de su balance. Esta medida tiene como objetivo aliviar la tensión en los mercados de deuda y proporcionar mayor liquidez al sistema financiero.
Dot plot: ¿Qué proyecta la Fed para los próximos años?
El dot plot actualizado de la Fed muestra una tendencia descendente en los tipos de interés de referencia hacia 2026 y 2027, donde podrían situarse por debajo del 3%.

Perspectivas económicas tras la decisión de la Fed
La combinación del “efecto Trump” y la postura de la Fed abre un periodo de elevada incertidumbre. Si la política fiscal futura es más expansiva, la Fed podría verse obligada a endurecer su postura para contener una inflación más alta.
Resumen de previsiones económicas
- PIB: 1,7% en 2025, repuntando a 1,8% a partir de 2026.
- Inflación (IPC): 2,7% en 2025, bajando al 2% en el largo plazo.
- Tasa de interés proyectada: Desde el 4,50% actual hasta niveles inferiores al 3% en 2027.

Conclusión
La Reserva Federal opta por la prudencia en un momento clave para la economía estadounidense. Al dejar los tipos en el 4,50% y frenar la venta de bonos, envía un mensaje de estabilidad, aunque el riesgo inflacionario derivado del “efecto Trump” podría obligarla a replantear su estrategia en los próximos meses.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué la Fed mantiene los tipos en el 4,50%?
Para equilibrar la estabilidad financiera y contener la inflación sin frenar en exceso la economía.
¿Qué es el “efecto Trump” en la Fed?
Es el impacto que las políticas fiscales y comerciales propuestas por Donald Trump generan en el crecimiento y la inflación.
¿Qué significa el freno en la venta de bonos de la Fed?
Implica que la Fed busca reducir la presión sobre los mercados de deuda y brindar más liquidez.
¿Cómo se proyectan los tipos de interés a largo plazo?
El dot plot de la Fed anticipa una disminución gradual hasta niveles cercanos al 3% en 2027.
¿Qué riesgos enfrenta la economía de EE.UU. si regresa Trump?
Mayor inflación, tensiones comerciales y un crecimiento económico más débil.