Semana Clave para los Mercados: Eventos Económicos del 4 al 8 de Marzo.
La semana del 4 al 8 de marzo de 2025 traerá alta volatilidad en los mercados debido a importantes datos económicos y declaraciones clave de los principales bancos centrales.
NUEVO Calculadora de lotaje para MT4
No hay productos en la cesta.
La semana del 4 al 8 de marzo de 2025 traerá alta volatilidad en los mercados debido a importantes datos económicos y declaraciones clave de los principales bancos centrales.
Los inversores y analistas deben estar atentos a los eventos económicos clave de la próxima semana, ya que podrían generar alta volatilidad en los mercados. A continuación, te presentamos el calendario económico del 24 al 28 de febrero de 2025 con los eventos más importantes.
La próxima semana traerá datos clave sobre inflación, crecimiento económico y política monetaria que podrían impactar significativamente en los mercados. Es fundamental seguir de cerca estas publicaciones y declaraciones de los bancos centrales para anticipar posibles movimientos.
¿Qué evento podría generar mayor volatilidad?
El IPC de la zona euro y el PIB de EE.UU. son los indicadores que pueden impactar más en los mercados.
¿Por qué es importante seguir las declaraciones de los miembros de la Fed y el BCE?
Sus declaraciones pueden dar pistas sobre futuras decisiones de política monetaria y tasas de interés.
¿Cómo afectan las subastas de deuda a los inversores?
Impactan en el rendimiento de los bonos y pueden influir en el mercado de renta fija y divisas.
¿Qué importancia tiene el PMI de Chicago?
Es un indicador adelantado de la actividad económica en EE.UU., afectando las expectativas de crecimiento.
¿Dónde puedo seguir estos eventos en tiempo real?
Puedes seguirlos en plataformas financieras como Bloomberg, Investing o el calendario económico de Forex Factory.
Descubre los eventos económicos más importantes de la semana (16-20 diciembre 2024). Desde decisiones de tipos de interés hasta datos clave de inflación, esta semana promete alta volatilidad en los mercados.
La semana del 10 al 13 de diciembre de 2024 traerá consigo una serie de eventos económicos clave que pueden tener un impacto significativo en los mercados financieros globales. Desde las decisiones sobre la producción de petróleo de la OPEP hasta las cruciales cifras de inflación de EE.UU., estos eventos podrían alterar la dirección de los mercados. Si estás buscando prepararte para lo que está por venir, ¡sigue leyendo para estar al tanto de todo lo que está en juego!
Descubre los eventos más importantes de la economía global entre el 2 y 6 de diciembre de 2024, entre los que destacan las declaraciones de líderes como Christine Lagarde y Jerome Powell, así como datos cruciales como el informe de nóminas no agrícolas en EE. UU.
El calendario económico de este viernes 8 de noviembre está repleto de eventos económicos y comparecencias que podrían desencadenar movimientos importantes en los mercados de divisas y bonos. Con varios informes de la Universidad de Michigan y apariciones de miembros de la Reserva Federal (Fed), los inversores se mantienen atentos a cada actualización. A continuación, un resumen de los eventos más relevantes y su posible impacto en el mercado.
1. Expectativas de Inflación de la Universidad de Michigan (16:00 CET)
Las expectativas de inflación a corto y largo plazo de la Universidad de Michigan son observadas como un termómetro de las perspectivas de inflación en Estados Unidos. Para noviembre, las expectativas de inflación están en el 2,7%, mientras que las previsiones a cinco años alcanzan el 3,0%. Estos datos pueden influir en las expectativas del mercado respecto a futuras decisiones de la Reserva Federal.
Impacto esperado: Una expectativa de inflación elevada podría reforzar las perspectivas de una política monetaria menos flexible, lo que podría dar soporte al dólar en el corto plazo.
2. Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan (16:00 CET)
El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre es otro indicador crucial, situándose en 71,0, ligeramente inferior al dato del mes anterior (70,5). Este índice mide la confianza de los consumidores en la economía estadounidense, lo cual es relevante para anticipar el consumo interno, uno de los motores clave del crecimiento en EE.UU.
Impacto esperado: Un nivel de confianza moderado podría indicar cierta precaución entre los consumidores, afectando negativamente al dólar si los inversores interpretan que la Fed podría flexibilizar su política para fomentar el consumo.
3. Comparecencia de Bowman, miembro de la Fed (17:00 CET)
A las 17:00 CET, Michelle Bowman, miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal, ofrecerá un discurso. Las declaraciones de Bowman son especialmente importantes en un contexto de ajustes en la política monetaria, donde los analistas buscan señales sobre la dirección futura de las tasas de interés en EE.UU.
Impacto esperado: Cualquier indicio de una postura restrictiva o moderada puede influir en el comportamiento del dólar frente a otras divisas importantes.
4. Informe WASDE de Productos Agrícolas (18:00 CET)
El informe mensual de oferta y demanda agrícola mundial (WASDE) proporciona una visión detallada de la producción y consumo de productos básicos, como el maíz, la soja y el trigo. Este informe es de gran interés para los mercados de materias primas y puede afectar los precios agrícolas y energéticos, ya que influye en las expectativas de oferta en Estados Unidos y en el mundo.
Impacto esperado: Un incremento en la oferta o en la demanda podría tener efectos significativos en los precios de estas materias primas, lo cual afecta indirectamente los mercados financieros, especialmente en sectores dependientes de commodities.
5. Informe de Plataformas Petrolíferas Baker Hughes (19:00 CET)
Baker Hughes publicará el número de plataformas petrolíferas activas en EE.UU., que actualmente es de 479, y el recuento de yacimientos activos, que es de 585. Estos datos brindan una perspectiva de la actividad en el sector energético, especialmente en el ámbito del petróleo.
Impacto esperado: Un incremento en las plataformas podría indicar una mayor oferta de petróleo, lo cual podría presionar a la baja los precios de esta materia prima en el corto plazo.
6. Posiciones Netas Especulativas según la CFTC (20:30 CET)
La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) publicará sus datos semanales sobre las posiciones especulativas en varios activos, incluyendo el petróleo, el oro, el euro, el GBP y los índices Nasdaq 100 y S&P 500. Estos datos reflejan la postura de los inversionistas en el mercado de futuros y suelen indicar la dirección del sentimiento de los mercados.
Impacto esperado: Las posiciones especulativas brindan información sobre posibles movimientos de mercado en las próximas sesiones, especialmente en los pares de divisas y en los commodities.
Conclusión
La jornada de hoy, 8 de noviembre, está marcada por indicadores económicos clave y las intervenciones de miembros de la Fed, lo cual podría traer volatilidad a los mercados. Con la atención centrada en las expectativas de inflación y la confianza del consumidor en Estados Unidos, así como en los discursos de la Fed, se espera que el dólar y los mercados de commodities presenten movimientos notables. Los inversionistas deberán seguir de cerca cada dato y comentario de los líderes financieros para ajustar sus estrategias de inversión.
El calendario económico de hoy, jueves 7 de noviembre, está lleno de eventos clave que podrían provocar fuertes movimientos en los mercados financieros globales. Con una jornada marcada por las decisiones de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) y la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., además de datos económicos importantes de la Eurozona, los inversores se mantienen atentos a cada comunicado y discurso. Aquí te presentamos un resumen de los eventos más destacados y su impacto potencial.
Los datos de ventas minoristas para septiembre en la Eurozona fueron publicados a las 11:00 CET. Los datos mostraron un crecimiento mensual del 0,5% y un aumento anual del 2,9%, superando las expectativas. Este incremento es una señal positiva para la economía europea, ya que indica un posible fortalecimiento del consumo interno. Este indicador podría generar movimiento en el par EUR/USD, especialmente en un contexto de decisiones monetarias en EE.UU. y el Reino Unido.
Uno de los eventos más esperados de la jornada es la decisión de tasas de interés del Banco de Inglaterra (BoE), junto con la publicación de su Informe de Política Monetaria y las Minutas del Comité de Política Monetaria (MPC). El consenso de mercado apunta a una posible reducción de tasas en 25 puntos básicos, lo cual situaría la tasa de interés en 4,75%. Los analistas también seguirán de cerca el voto de los miembros del MPC, que reflejará el nivel de consenso dentro del banco para esta decisión.
Impacto esperado: Una reducción en la tasa podría debilitar a la libra esterlina frente al dólar y al euro. Sin embargo, la magnitud de la reacción dependerá también de los comentarios del gobernador Andrew Bailey, quien ofrecerá un discurso a las 13:30 CET.
A las 14:30 CET, dos figuras clave del Banco Central Europeo (BCE) – Frank Elderson y Richard Lane – ofrecerán discursos. Estos comentarios son importantes para captar la postura del BCE en cuanto a la inflación y las tasas de interés. Aunque no se esperan anuncios de cambios de política, sus declaraciones pueden proporcionar pistas sobre futuros ajustes en las tasas de la Eurozona y afectar a los pares de divisas que involucran al euro.
En EE.UU., se publicarán los Costes Laborales Unitarios del tercer trimestre y las Peticiones Semanales de Subsidio por Desempleo. Los datos de subsidios se han situado en 221,000 solicitudes, mostrando una leve reducción frente a la semana anterior. Estos datos son un indicio de la fortaleza del mercado laboral en EE.UU. y pueden influir en la percepción de los inversores sobre el posible camino de la Fed.
El evento culminante de la jornada es la decisión de tasa de interés de la Reserva Federal de EE.UU. a las 20:00 CET, seguida de la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, a las 20:30 CET. Se espera que la Fed reduzca su tasa en 25 puntos básicos, situándola en el rango de 4,5%-4,75%. La declaración de Powell será observada de cerca, ya que podría ofrecer señales sobre posibles futuros recortes y la respuesta de la Fed a la reciente victoria electoral de Trump.
Impacto esperado: Una postura moderada o cualquier indicio de nuevos recortes podría llevar a una devaluación del dólar, mientras que una postura más restrictiva podría fortalecerlo frente a otras divisas, como el euro y la libra.
Conclusión
El 7 de noviembre es una fecha cargada de eventos económicos y decisiones de política monetaria que definirán el rumbo de los mercados de divisas y bonos. Con el BoE y la Fed en el centro de atención, los movimientos de la libra, el euro y el dólar estarán especialmente en foco. Los inversionistas seguirán con atención cada dato y cada palabra de los líderes de estos bancos centrales, ya que cualquier sorpresa podría desencadenar una volatilidad significativa en los mercados.