La carrera por la supremacía tecnológica no se detiene, y China acaba de pisar el acelerador. Con un plan ambicioso para triplicar su producción de chips de inteligencia artificial (IA) en 2025, el gigante asiático busca liberarse de la dependencia tecnológica de EE. UU. y posicionarse como potencia dominante en el sector. En el centro del plan están Huawei, SMIC y un grupo de aliados estratégicos que avanzan con discreción, pero a toda velocidad.
Huawei: el gigante que opera en las sombras
Tres fábricas nuevas, un imperio en marcha
Huawei, junto a socios aún no identificados públicamente, está impulsando la construcción de tres nuevas plantas de fabricación de chips. Una de ellas estará operativa en 2024 y las otras dos se sumarán en 2025. Aunque la compañía niega estar montando una cadena industrial propia, las señales indican lo contrario: está creando un ecosistema robusto y soberano.
¿Por qué importa?
Porque representa una clara respuesta a las sanciones impuestas por EE. UU., especialmente tras la salida forzada de Nvidia del mercado chino. Huawei no solo se adapta, se rearma.
SMIC y los 7 nanómetros: la gran apuesta
El músculo tecnológico de China se duplica
La Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), cotizada en Hong Kong (HKG: 0981), planea duplicar su capacidad de fabricación de chips de 7 nanómetros, una tecnología clave para el rendimiento en IA. Y su principal cliente no es otro que Huawei.
Pero no es la única beneficiada
Este impulso también abre el terreno para otros jugadores chinos como Cambricon (SHA: 688256), MetaX y Biren, quienes ahora podrán competir en serio tras el vacío que dejó Nvidia.
¿El “momento DeepSeek” de China?
China está apostando fuerte por alcanzar un punto de inflexión tecnológico que le permita ser autosuficiente en silicio. Si el plan funciona, podría marcar un antes y un después, como lo fue para la IA el ascenso de OpenAI con GPT o, más recientemente, el boom de DeepSeek en China.
Un nuevo mapa tecnológico
Con esta expansión, China podría redefinir las reglas del juego: controlar su cadena de suministro, impulsar su propia innovación y recortar el dominio de empresas estadounidenses. Si esto se concreta, el equilibrio de poder en la tecnología global se moverá de forma irreversible.
Conclusión
El plan de China para triplicar su producción de chips de IA en 2025 no es solo una estrategia industrial: es una declaración de independencia tecnológica. Huawei, SMIC y otros actores clave están ejecutando una hoja de ruta clara para posicionarse en el corazón de la inteligencia artificial. Para los mercados, esto significa nuevas oportunidades, competencia global más intensa… y un futuro en el que el liderazgo tecnológico ya no será exclusivo de Silicon Valley.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué busca China al triplicar su producción de chips?
Reducir la dependencia tecnológica de EE. UU. y liderar la industria de la inteligencia artificial.
¿Quién está detrás de este plan?
Huawei, SMIC y otros actores estratégicos del ecosistema tecnológico chino.
¿Qué papel juega SMIC en todo esto?
Duplicará su capacidad de producción de chips de 7 nm, tecnología clave para IA.
¿Cómo afecta esto a Nvidia?
China busca llenar el vacío dejado por Nvidia tras las restricciones de EE. UU., fortaleciendo su industria interna.
¿Qué significa el “momento DeepSeek”?
Hace referencia al punto de inflexión tecnológico en China, que podría marcar su independencia definitiva en IA.