Esta semana, del 25 al 29 de agosto de 2025, llega cargada de datos económicos clave para la economía de Estados Unidos. Desde el mercado inmobiliario y el gasto de los consumidores hasta los niveles de inflación y las reservas de crudo, cada día trae cifras que podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal, en la dirección de Wall Street y en la percepción general sobre la salud económica del país. A continuación, repasamos el calendario económico EE.UU. agosto 2025, explicando el dato más importante de cada jornada, su relevancia y lo que se espera de él.
Lunes 25 de agosto: Inicio con foco en el sector inmobiliario
Dato clave: Ventas de viviendas nuevas (Jul) – 16:00h
Las ventas de viviendas nuevas miden la demanda de propiedades recién construidas. Este dato es un termómetro de la confianza del consumidor y de la salud del mercado inmobiliario.
¿Por qué es importante?
Refleja el apetito de los hogares por hacer grandes inversiones, anticipa la actividad futura en construcción y también influye en la inflación a través de los precios de la vivienda.
¿Qué se espera?
Se prevé una ligera caída debido al encarecimiento del crédito hipotecario. Un dato por encima del consenso podría impulsar acciones del sector vivienda y reducir las expectativas de recorte de tasas.
Martes 26 de agosto: Consumo, vivienda y energía al frente
Dato clave: Confianza del consumidor de The Conference Board (Ago) – 16:00h
Este índice evalúa cómo perciben los consumidores la economía y sus finanzas personales. Un consumidor confiado gasta más, y ese gasto impulsa la economía.
¿Por qué es importante?
La confianza del consumidor es un indicador adelantado del gasto personal, que representa más de dos tercios del PIB de EE.UU. Un descenso podría anticipar una ralentización económica.
¿Qué se espera?
Se espera una ligera caída respecto a julio. La inflación persistente y los temores de recesión podrían estar afectando el sentimiento del consumidor.
Miércoles 27 de agosto: Día energético con impacto en el crudo
Dato clave: Inventarios de petróleo crudo (AIE) – 16:30h
La Administración de Información Energética publica semanalmente los niveles de inventarios de crudo, lo cual tiene impacto inmediato en los precios del petróleo.
¿Por qué es importante?
Altos inventarios suelen implicar menor demanda o exceso de oferta, presionando a la baja el precio del crudo. Bajos inventarios pueden indicar consumo fuerte o tensiones en la oferta.
¿Qué se espera?
Se anticipa una reducción moderada en los inventarios. Esto podría dar soporte a los precios del petróleo si se confirma, impactando también en las acciones del sector energético.
Jueves 28 de agosto: Día decisivo para el crecimiento y el empleo
Dato clave: PIB Trimestral (2T) – 14:30h
El Producto Interno Bruto mide el crecimiento económico del país. Es el dato más completo sobre el desempeño económico.
¿Por qué es importante?
Una economía en crecimiento sostiene el empleo y justifica tipos de interés altos. Un crecimiento débil puede reavivar los temores de recesión y acelerar un giro dovish de la Fed.
¿Qué se espera?
Se proyecta una revisión estable o ligeramente al alza del dato anterior. Cualquier sorpresa negativa podría provocar volatilidad inmediata en los mercados financieros.
Viernes 29 de agosto: El foco se traslada al gasto y la inflación
Dato clave: Índice de precios PCE (Jul) – 14:30h
El PCE (Personal Consumption Expenditures) es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal.
¿Por qué es importante?
La Fed se basa en este índice para ajustar su política monetaria. Si el PCE muestra señales de desaceleración, puede aumentar las probabilidades de un recorte de tasas en los próximos meses.
¿Qué se espera?
Los analistas esperan una lectura anual contenida pero aún por encima del 2%, lo que podría reforzar la narrativa de “inflación persistente” y mantener una postura restrictiva en la política monetaria.
Conclusión
El calendario económico de EE.UU. para esta semana es uno de los más completos del mes y ofrece señales vitales sobre los pilares clave de la economía: consumo, inflación, energía, vivienda y crecimiento. Cada dato tiene el potencial de mover los mercados, modificar las expectativas de política monetaria y reconfigurar la percepción del panorama económico de cara al otoño. Estar informado puede marcar la diferencia.
Selecciona manualmente la semana del 25 al 31 de agosto de 2025 en el calendario interactivo a continuación:
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el dato más esperado de esta semana?
El PIB del jueves y el índice PCE del viernes son los más seguidos por inversores y bancos centrales.
¿Cómo afectan estos datos al dólar y la bolsa?
Datos fuertes suelen fortalecer el dólar y apoyar la renta variable; datos débiles pueden provocar ventas y especulación de recortes de tasas.
¿Qué es el índice PCE y por qué importa tanto?
Es el indicador de inflación que la Reserva Federal usa como referencia para evaluar su política de tipos.
¿Por qué se siguen tanto los inventarios de crudo?
Porque anticipan tendencias en los precios del petróleo, que afectan tanto a la inflación como al crecimiento global.
¿Pueden estos datos influir en las decisiones de la Fed?
Sí, especialmente los relacionados con inflación, consumo y empleo. Una combinación de datos débiles puede acelerar una postura más flexible del banco central.