El Ibex 35 continúa su arranque meteórico y sorprende al alcanzar los 15.206 puntos, su nivel más alto desde diciembre de 2007, en una sesión marcada por datos macroeconómicos clave y atención geopolítica internacional.
El Ibex 35 rompe la barrera de los 15.000 puntos
El selectivo español avanzó un 1,24 %, llevándolo hasta los 15.206,40 puntos, el nivel más elevado desde hace casi 17 años. Esto se produjo en medio de una racha alcista prolongada: ya son nueve jornadas consecutivas de ganancias, acumulando un aumento del 5,86 % en el mes de agosto.
Valores clave que impulsaron al Ibex
Empujaron al alza empresas como Iberdrola (+2,14 %), BBVA (+2 %) e Inditex (+1,41 %), mientras que firmas como Ferrovial, ACS y Santander también contribuyeron positivamente. Por otro lado, Grifols, Puig y Repsol cerraron en terreno negativo.
PIB de la eurozona se enfría y frena expectativas
El dato del PIB del segundo trimestre en la eurozona mostró un crecimiento apenas del 0,1 %, frente al 0,6 % del trimestre anterior, lo que indica un enfriamiento de la expansión económica. También se dio a conocer que la producción industrial en junio repuntó un 0,2 %, mientras que en el ámbito de la Unión Europea el avance interanual fue del 0,5 %.
En paralelo, el Reino Unido también experimentó una desaceleración: su PIB entre abril y junio creció solo un 0,3 %, mejor de lo estimado (0,1 %), pero inferior al 0,7 % del trimestre anterior.
Datos de inflación en Francia
Francia publicó el dato definitivo del IPC de julio, que aumentó un 0,9 % interanual, en línea con lo adelantado y con el consenso de analistas.
Conclusión
La bolsa española vive un momento de euforia: el Ibex 35 alcanza máximos históricos mientras los datos macroeconómicos muestran una ralentización notable del crecimiento en la eurozona y en Reino Unido. Si bien estos indicadores podrían sugerir cautela, el mercado parece digerirlos con optimismo, impulsado por el buen rendimiento de valores clave. De cara al futuro, seguirán en el foco los datos económicos y los anuncios de política monetaria, junto con la volatilidad derivada del panorama internacional.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué es significativo que el Ibex supere los 15.000 puntos?
Porque no lo lograba desde diciembre de 2007, marcando un repunte histórico en plena recuperación bursátil.
¿Qué refleja el dato del PIB del 0,1 % en la eurozona?
Un claro frenazo en el crecimiento económico, lo que podría afectar la confianza inversora y las expectativas de política monetaria.
¿Cómo ha influido el sector industrial?
El impulso del 0,2 % en la producción industrial de junio ayuda a contrarrestar, aunque tímidamente, la desaceleración del crecimiento global.
¿Qué significa el aumento del IPC del 0,9 % en Francia?
Indica una inflación moderada alineada con expectativas, aunque aún bajo presión inflacionaria.
¿Se espera que esta tendencia del Ibex continúe?
Puede mantenerse mientras persista el optimismo inversor; sin embargo, dependerá de los próximos datos macroeconómicos y decisiones de los bancos centrales.