El 7 de abril de 2025 pasará a la historia como un día de caos financiero. Los mercados globales han sufrido un desplome sin precedentes, marcado por una venta masiva de activos en todos los continentes. Las alarmas saltaron tras una nueva escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, reviviendo el fantasma de una recesión global.
La guerra comercial vuelve a sacudir los mercados
El detonante fue la imposición mutua de los nuevos aranceles entre Washington y Pekín. Esta medida, vista como una intensificación del conflicto económico entre ambas potencias, ha disparado el miedo a un colapso de la actividad comercial internacional.
El temor se traduce en pánico vendedor
Desde la preapertura, los futuros de los principales índices ya anticipaban una jornada oscura. El Dow Jones caía más de 2.200 puntos en futuros, el Nasdaq se desplomaba más de un 6% y el SP500 rompía el soporte de los 5.000 puntos.
Europa colapsa antes del toque de campana en EE.UU.
La apertura europea no hizo más que acelerar el selloff. El DAX alemán cayó un impresionante 8,72%, mientras el CAC 40 y el Eurostoxx 50 superaban el 7% de caída. La presión sobre la banca fue intensa, y en algunos mercados ni siquiera se lograban casar operaciones por la falta de liquidez.
La volatilidad se dispara
El índice de volatilidad (VIX) subió más de un 18%, reflejo claro del miedo extremo. El mercado ya descuenta una intervención urgente por parte de la Reserva Federal.
Criptomonedas y materias primas también se derrumban
Bitcoin cayó por debajo de los $75.000 (-8%), Ethereum y Solana registraron pérdidas de doble dígito. El petróleo West Texas perforó los $60 por barril, cayendo más de un 3,6%, reflejando expectativas de menor demanda global.
Colapso global: los activos más golpeados
El lunes negro no hizo distinciones. Desde índices bursátiles hasta criptomonedas y gigantes tecnológicos, todos sufrieron un sell-off agresivo. Aquí algunos de los desplomes más destacados:
Activo | Variación (%) |
---|---|
Bitcoin (BTC) | -4,5% |
Ethereum (ETH) | -8% |
SP500 | -4,7% |
Dow Jones | -5,5% |
Nasdaq 100 | -6,1% |
Russell 2000 | -5,3% |
DAX (Alemania) | -8,72% |
CAC 40 (Francia) | -6,5% |
FTSE 100 (R. Unido) | -5% |
Nikkei (Japón) | -5% |
Hang Seng (China) | -11,8% |
Apple (AAPL) | -7% |
Tesla (TSLA) | -10,5% |
NVIDIA (NVDA) | -7% |
Cardano (ADA) | -10% |
Solana (SOL) | -7,7% |
Petróleo WTI | -3,65% |
Oro | -0,60% |
Estas cifras reflejan el nivel de aversión al riesgo que domina los mercados. La magnitud de las caídas apunta a un miedo sistémico, alimentado por las tensiones geopolíticas, los temores económicos y la falta de liquidez en la apertura europea.

¿Vuelve la recesión global?
El consenso de analistas comienza a señalar una posible recesión global si la tensión comercial no se resuelve pronto. El deterioro de las perspectivas económicas, sumado al endurecimiento de las condiciones financieras, hacen temer un nuevo ciclo de contracción mundial.
¿Reaccionará la Reserva Federal?
Con el bono del Tesoro a 2 años cayendo más del 5%, el mercado ya anticipa un recorte de tipos de emergencia. La Fed podría verse obligada a actuar rápidamente para contener la sangría y restablecer algo de calma.
Conclusión
El lunes negro de abril de 2025 ha encendido todas las alarmas. La combinación de un conflicto geopolítico entre las dos principales economías del mundo y la amenaza real de recesión han desencadenado uno de los peores días para los mercados en años. La atención ahora se centra en las decisiones de los bancos centrales y en si los gobiernos actuarán para evitar una crisis económica a gran escala.
Preguntas Frecuentes (FAQ) (H4)
¿Qué provocó la caída de los mercados el 7 de abril de 2025?
La nueva escalada de aranceles entre EE.UU. y China y el miedo a una recesión global.
¿Qué tan grave fue la caída en los mercados?
El DAX cayó 8,72%, el Dow Jones más de 2.200 puntos y el SP500 se aproximó a romper los 5.000 puntos.
¿Cuál fue el impacto en las criptomonedas?
Bitcoin bajó más de un 8% y otras como Ethereum y Cardano también registraron pérdidas significativas.
¿Qué se espera que haga la Reserva Federal?
El mercado anticipa un recorte de tipos de interés de emergencia ante el riesgo de recesión.
¿Estamos entrando en una nueva recesión global?
Los indicadores sugieren que sí, si no se frena el deterioro económico y la tensión comercial.