En el esperado simposio de Jackson Hole, Jerome Powell sorprendió al mercado al dejar abierta la posibilidad de una bajada de tipos en septiembre. Aunque no lo confirmó de forma explícita, sus palabras fueron interpretadas como una señal de que la Reserva Federal (Fed) está lista para actuar si los datos lo permiten. La reacción de los mercados no se hizo esperar.
Powell suaviza su tono: señales clave del discurso
“No dudaremos en actuar”
Powell aseguró que la Fed no dudará en ajustar los tipos si la inflación vuelve a repuntar. Sin embargo, reconoció que los avances en la desinflación han sido positivos y que mantener los tipos altos por mucho tiempo podría frenar innecesariamente la economía.
Contexto económico actual
La inflación en EE. UU. ha descendido notablemente desde sus picos del 2022. No obstante, la Fed ha optado por mantener los tipos elevados durante meses para consolidar ese progreso. En su intervención, Powell insinuó que el ciclo restrictivo está cerca de su fin.
CME anticipa posible recorte en septiembre

Las expectativas del mercado
Según el FedWatch Tool del CME, tras el discurso de Powell, se incrementaron las apuestas de que el primer recorte de tipos podría llegar tan pronto como en la reunión de septiembre. Esto representa un cambio notable frente a las previsiones más conservadoras de hace semanas.
Datos que influirán en la decisión
Powell destacó que las próximas decisiones estarán “guiadas por los datos”. Esto pone el foco sobre los próximos informes de empleo y de inflación. Si la tendencia actual se mantiene, la puerta está abierta para un recorte.
Claves del discurso completo de Powell en Jackson Hole
Con el texto completo del discurso ya disponible, se han revelado nuevos matices que refuerzan y contextualizan la postura de la Fed:
1. Equilibrio inestable entre inflación y empleo
Powell señaló que los riesgos están actualmente desequilibrados: mientras que la inflación enfrenta presiones al alza por los aranceles, el empleo muestra señales de enfriamiento por la caída en la inmigración y el menor crecimiento del mercado laboral. Esta combinación hace que el margen de error en política monetaria sea más estrecho.
2. Powell abre explícitamente la puerta a ajustar tipos
Afirmó que la Fed está 100 puntos básicos más cerca del tipo neutral que hace un año y que el escenario actual podría justificar un ajuste en el corto plazo. Aunque no habló de un recorte inminente, el lenguaje fue interpretado como una señal clara de flexibilidad.
3. Se elimina la estrategia de “inflación promedio”
La Fed actualizó su marco estratégico, eliminando el enfoque de permitir una inflación por encima del 2% como compensación. Ahora se regresa a un objetivo claro del 2%, con el compromiso de actuar con firmeza si las expectativas inflacionarias se desanclan.
4. Desaceleración económica clara
El crecimiento del PIB cayó a un 1,2% en la primera mitad del año, y la creación de empleo bajó a solo 35.000 puestos mensuales. Aunque el desempleo sigue bajo, el menor dinamismo tanto en oferta como en demanda de trabajo aumenta los riesgos de deterioro.
5. El mensaje: prudencia con firmeza
Powell reiteró que la política monetaria no sigue un curso predeterminado. Cada decisión dependerá del análisis riguroso de los datos. Además, la Fed no permitirá que un shock puntual de precios por aranceles derive en un ciclo inflacionario sostenido.
Impacto en los mercados financieros
Reacción inmediata
Los principales índices bursátiles reaccionaron al alza tras el discurso. El S&P 500 y el Nasdaq registraron subidas, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron, reflejando expectativas de una política monetaria más laxa.
El dólar pierde fuerza
El dólar se debilitó frente a otras monedas, reflejando la percepción de un cambio de postura en la Fed. Esto también podría favorecer a los mercados emergentes y a las materias primas.
Conclusión
La bajada de tipos en septiembre ya no es un escenario descabellado. Jerome Powell ha dejado claro que la Fed está lista para actuar si las condiciones lo permiten. Los mercados lo han recibido con entusiasmo, pero todo dependerá de los datos macroeconómicos de las próximas semanas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuándo será la próxima reunión de la Fed?
Está programada para mediados de septiembre de 2025.
¿Qué indicadores influirán en la decisión de la Fed?
Principalmente los datos de inflación (IPC, PCE) y el informe de empleo (nóminas no agrícolas).
¿Por qué baja la Fed los tipos de interés?
Para estimular la economía cuando detecta desaceleración o cuando la inflación está controlada.
¿Qué significa una bajada de tipos para los mercados?
Generalmente impulsa las acciones y debilita el dólar, favoreciendo también el crédito y el consumo.
¿Es seguro que la Fed bajará los tipos en septiembre?
No. Powell ha dicho que todo dependerá de los datos. El escenario aún está abierto.