Los inversores y analistas deben estar atentos a los eventos económicos clave de la próxima semana, ya que podrían generar alta volatilidad en los mercados. A continuación, te presentamos el calendario económico del 24 al 28 de febrero de 2025 con los eventos más importantes.
Lunes, 24 de Febrero de 2025
- 11:00 Zona Euro – IPC en la zona euro: Se esperan cifras clave sobre la inflación.
- 19:00 EE.UU. – Subasta de deuda a 2 años: Importante para medir la confianza en la economía estadounidense.
Martes, 25 de Febrero de 2025
- 14:00 Zona Euro – Comparecencia de Schnabel (BCE): Posibles pistas sobre futuras políticas monetarias.
- 15:00 EE.UU. – Precios de vivienda S&P/CS Composite-20 (Dic): Indicador del mercado inmobiliario.
- 16:00 EE.UU. – Confianza del consumidor (Feb): Clave para medir el gasto de los hogares.
- 17:45 EE.UU. – Declaraciones de Barr (Fed): Podría impactar en el dólar y la bolsa.
Miércoles, 26 de Febrero de 2025
- 16:00 EE.UU. – Inventarios de petróleo crudo de la AIE: Impacto en el precio del crudo.
- 16:00 EE.UU. – Ventas de viviendas nuevas (Ene): Relevante para el mercado inmobiliario.
- 18:00 EE.UU. – Declaraciones de Bostic (FOMC): Posibles comentarios sobre tasas de interés.
- 19:00 EE.UU. – Subasta de deuda a 7 años: Importante para la renta fija.
Jueves, 27 de Febrero de 2025
- 13:30 Zona Euro – Actas de la reunión del BCE: Indicarán el futuro de la política monetaria.
- 14:30 EE.UU. – Renovaciones de subsidios por desempleo: Clave para evaluar el empleo.
- 14:30 EE.UU. – PIB (4T): Uno de los eventos más esperados de la semana.
- 16:00 EE.UU. – Venta de viviendas pendientes (Ene): Indicador del sector inmobiliario.
- 17:15 EE.UU. – Comparecencia de Bowman (FOMC).
- 17:45 EE.UU. – Declaraciones de Harker (FOMC).
Viernes, 28 de Febrero de 2025
- 14:30 EE.UU. – Precios del gasto en consumo personal subyacente (Ene): Indicador clave de inflación.
- 15:45 EE.UU. – PMI de Chicago (Feb): Barómetro de la actividad económica.
- 16:30 EE.UU. – GDPNow de la Fed de Atlanta (1T): Previsión de crecimiento económico.
- 19:00 EE.UU. – Plataformas petrolíferas Baker Hughes.
- 19:00 EE.UU. – Recuento de yacimientos activos en EE.UU..
Conclusión
La próxima semana traerá datos clave sobre inflación, crecimiento económico y política monetaria que podrían impactar significativamente en los mercados. Es fundamental seguir de cerca estas publicaciones y declaraciones de los bancos centrales para anticipar posibles movimientos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué evento podría generar mayor volatilidad?
El IPC de la zona euro y el PIB de EE.UU. son los indicadores que pueden impactar más en los mercados.
¿Por qué es importante seguir las declaraciones de los miembros de la Fed y el BCE?
Sus declaraciones pueden dar pistas sobre futuras decisiones de política monetaria y tasas de interés.
¿Cómo afectan las subastas de deuda a los inversores?
Impactan en el rendimiento de los bonos y pueden influir en el mercado de renta fija y divisas.
¿Qué importancia tiene el PMI de Chicago?
Es un indicador adelantado de la actividad económica en EE.UU., afectando las expectativas de crecimiento.
¿Dónde puedo seguir estos eventos en tiempo real?
Puedes seguirlos en plataformas financieras como Bloomberg, Investing o el calendario económico de Forex Factory.