La semana del 15 al 19 de septiembre de 2025 arranca con la mirada puesta en un solo evento: la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal de EE.UU., programada para el miércoles 17. Acompañada por una batería de datos macroeconómicos tanto en EE.UU. como en la zona euro, se anticipa una semana intensa para los mercados financieros.
Lunes y martes: los datos abren el telón
EE.UU. lanza las primeras señales
El lunes, el índice manufacturero Empire State sorprendió con una caída abrupta a 4,3 puntos desde los 11,9 anteriores. Esto podría reforzar la narrativa de desaceleración económica, algo que podría influir en la decisión de la Fed. El martes, los datos de ventas minoristas e inventarios tampoco aportaron señales claras de recuperación.
Europa: producción y confianza, bajo lupa
La eurozona mostró un respiro en su producción industrial mensual (+0,3 %) tras la caída del -1,3 %, pero el índice ZEW de confianza cayó más de lo previsto, hasta los 20,3 puntos. La balanza comercial, sin embargo, superó expectativas (11,7B vs. 7,0B), reflejando fortaleza en las exportaciones.
Miércoles 17: el gran día para los tipos de interés
El evento más esperado: la Fed habla
A las 20:00 hora española, se publicará la decisión de tipos de interés de la Fed. Actualmente en el 4,50 %, se espera un recorte de tipos pero el mercado estará más atento a las proyecciones futuras y el tono del comunicado.
Claves del miércoles:
- Proyecciones del FOMC: tipos para 2025 y siguientes años.
- Declaración oficial y rueda de prensa de Powell.
- Decisión concreta del tipo de interés.
La combinación de estos tres elementos será fundamental para definir el rumbo del dólar, los mercados de bonos y la renta variable.
Datos económicos que acompañan
El mismo día se publican los IPC (mensual y anual) en la zona euro, los permisos de construcción en EE.UU. y la actualización del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que mantiene un crecimiento esperado del 3,1 % para el tercer trimestre.
Jueves 18 y viernes 19: se define el tono final
Reacción al anuncio de la Fed
El jueves podría ser un día de alta volatilidad. A esto se suma la publicación de:
- Nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EE.UU.
- Índice manufacturero y reporte de empleo de la Fed de Filadelfia.
- Índice principal de EE.UU.
Estos datos permitirán interpretar mejor si la política monetaria de la Fed va en la dirección adecuada.
Europa sigue en escena
El BCE sigue bajo los focos con comparecencias importantes y la reunión del Eurogrupo el viernes. En paralelo, los datos de posiciones especulativas en materias primas y divisas cerrarán la semana, dando una imagen clara del sentimiento del mercado tras la decisión de tipos.
Conclusión
Esta semana lo cambia todo. La decisión de tipos de interés de la Fed del 17 de septiembre será el punto de inflexión que marcará el rumbo de los mercados en lo que resta del año. Si el banco central opta por mantener o subir los tipos, dependerá no solo de los datos actuales, sino de las expectativas que comparta para los próximos meses. ¡Prepárate para una semana intensa!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuándo se publicará la decisión de tipos de la Fed?
El miércoles 17 de septiembre a las 20:00 (hora de Madrid).
¿Qué se espera que haga la Fed?
Se anticipa un recorte del 0,25 %, del 4,50 % al 4,25 %, aunque el mercado está dividido.
¿Por qué es tan importante esta decisión?
Porque definirá el tono monetario de EE.UU. para lo que resta del año y puede influir en los mercados globales.
¿Qué otros eventos importantes hay esta semana?
Comparecencias del BCE, el índice Empire State, datos de inflación y producción industrial, y el informe de empleo de Filadelfia.
¿Qué vigilan los inversores además del tipo?
Las proyecciones económicas y el lenguaje del comunicado. Un tono agresivo o moderado puede mover los mercados más que la propia subida.